
El 26 de febrero de 2014 a las 18:00 horas en el Salón Bernardo Quintana del CICM, en fiel cumplimiento al Estatuto de la AMIVTAC, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria donde la XX Mesa Directiva presentó su informe de actividades del año 2013, en voz de su Presidente Nacional, El Ing. Rojas y de su Tesorero el Ing. Correa.
El 26 de febrero de 2014 a las 18:00 horas en el Salón Bernardo Quintana del CICM, en fiel cumplimiento al Estatuto de la AMIVTAC, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria donde la XX Mesa Directiva presentó su informe de actividades del año 2013, en voz de su Presidente Nacional el Ing. Rojas y de su Tesorero el Ing. Correa.
Estuvieron en el presídium, el Ing. Manuel Zárate Aquino en su carácter de Presidente de la Comisión de Honor y Justicia, de la Mesa Directiva el Ing. Luis Rojas Nieto Presidente Ing. Miguel Ángel Vega Vargas Vicepresidente, el Ing. Oscar E. Martínez Jurado Secretario, Ing. Carlos A. Correa Herrejón Tesorero.
El Ing. Rojas informó a los agremiados presentes, los avances con respecto al programa presentado al inicio de su gestión en la toma de protesta de la presente Mesa Directiva.
1. Reuniones de trabajo de la Mesa Directiva.
10 desayunos de trabajo, 8 en el Distrito Federal y 2 en el interior de la República. Cabe destacar que las realizadas una en Guadalajara y la otra en Tuxtla Gutiérrez, que la finalidad y objetivo conseguido fue el de reunir a los delegados de la región y conocer sus inquietudes.
2. Reuniones de trabajo de los Comités Nacionales de la AMIVTAC.
- Comité Técnico de Puentes – Se llevaron a cabo 10 desayunos de trabajo, uno de los resultados de estas reuniones fue el acuerdo de hacer dos manuales, el primero de Mantenimiento de Puentes y el segundo de Socavación de Puentes. El otro resultado es el III Seminario Internacional de Puentes, con el tema Seguridad en Puentes, que se llevará a cabo en la Ciudad de México, los días 15, 16 y 17 de mayo del presente año con la participación de conferencistas y panelistas de países con amplia experiencia en este rubro, tales como Francia, España, Nueva Zelanda, Estados Unidos y por supuesto MÉXICO.
- Comité Técnico de Caminos Rurales – 5 desayunos de trabajo, dentro de los acuerdos fue el de crear dos subcomités, el de Descentralización de Caminos Rurales de México y el de Impacto Ambiental.
- Comité Técnico de Pavimentos – 2 desayunos de trabajo.
3. Cursos.
Se han llevado a cabo 4 cursos en diferentes sedes y fechas, algunos hasta dos sedes diferentes.
- Seguridad Vial
- Beneficios de los pavimentos flexibles y rígidos
- Aplicación de geosintéticos en la infraestructura vial
- Pruebas de laboratorio para obras de vías terrestres
4. Ier encuentro Nacional de Posgrados en Vías Terrestres, en Santiago de Querétaro, Qro. en mayo de 2013.
5. Ier Simposio de seguridad vial, salvando vidas, en Puebla, Puebla en el mes de enero de 2014.
6. VIII Seminario de Ingeniería Vial, llevado a cabo en Durango, Dgo. del 11 al 14 de septiembre del 2013.
- Programa Técnico - Con 29 ponencias y conferencias de diferentes temas relacionados a la seguridad en las vías terrestres, impartidos por conferencistas nacionales y extranjeros con una gran experiencia en el tema y con una asistencia de 1800 personas, se llevó a cabo este magno evento dentro del marco del 450 aniversario de la fundación de la ciudad Victoria de Durango.
- Encuentro Estudiantil – 3 jóvenes ingenieros, dos de ellos mediante videoconferencias, pues se encontraban uno en Europa y otro en Medio Oriente, narraron sus experiencias y retos que enfrentaron y superaron al iniciar sus estudios de maestría en el extranjero.
Se presentó y abrió la convocatoria para la Beca AMIVTAC para jóvenes talento con vocación a las vías terrestres para estudiar maestría en el extranjero y la beca para jóvenes egresados de escuelas de Durango para estudiar maestría en el país.
- Expo-vial 2013 – en 127 stands el sector comunicaciones y transportes proveedor de bienes y servicios, dio a conocer al público asistente, lo nuevo en tecnología en el rubro.
- Programa de acompañantes – Las distinguidas esposas de los asistentes conocieron los lugares turísticos de la capital duranguense.
- Visita Técnica – Esta se llevó a cabo al Puente Baluarte en la autopista Durango – Mazatlán, sin duda alguna un símbolo de la Ingeniería Mexicana.
7. Reunión de trabajo con el Consejo Consultivo con la Comisión de Honor y Justicia de la AMIVTAC.
En esta reunión, se presentó el programa de trabajo para el bienio de la XX Mesa Directiva, destacando entre otros, los seminarios programados: el de Administración de Riesgos en Mérida, Yucatán, el de Seguridad Vial en Durango y el de Gestión de Infraestructura en Cancún, la creación de los 10 Comités Técnicos AMIVTAC, la propuesta de Beca AMIVTAC a la Excelencia académica para la movilidad estudiantil internacional a nivel maestría, la contratación de los correos electrónicos institucionales para la delegaciones, y mesa directiva, la creación del Padrón de Cursos, la adquisición de Software para contabilidad, bancos y nómina, la creación de subcuentas contables nacional, por delegaciones, por comités técnicos y de la Reunión Nacional.
8. Asociación Mundial de Carreteras – a la fecha se tienen 264 asociados de México en base de datos, a principios del 2013 se contaba con 81, activos a la fecha 225.
9. Seminario PIARC-AMIVTAC – La administración de riesgos en la infraestructura carretera llevado a cabo en Mérida, Yucatán del 9 al 11 de octubre de 2013, con la participación de ponentes de varios países.
10. VII Conferencia Magistral “Alfonso Rico Rodríguez”, con el título de “Reflexiones para mejorar la calidad de los pavimentos en México, impartida por el Dr. Raúl Vicente Orozco Santoyo” el 22 de enero de 2014 en la Ciudad de México.
11. Cambios de mesas directivas estatales – Durango, Sonoras, Puebla y Veracruz.
12. Revista Vías Terrestres – sea vigilado que la calidad en el contenido de la revista se mejore cada vez más.
Se hizo un encarte como edición especial del VIII Seminario de Ingeniería Vial.
13. Se asistió a la inauguración de la autopista Durango-Mazatlán el 17 de octubre, Día del Caminero
14. Participación en el 27 Congreso Nacional de Ingeniería Civil del 21 al 29 de noviembre de 2013, en el Encuentro Académico con el panel “Perfil deseable de egresados de la carrera de ingeniería civil” y en “Contribuciones de las sociedades técnicas a la ingeniería civil”
15. Cena de fin de año – En conocido Hotel de Paseo de la Reforma, el 7 de diciembre de 2013, se efectuó la tradicional Cena de Fin de Año, reinando un ambiente de cordialidad, con los mejores deseos para el 2014
16. Próximos eventos.
- Seminario de Gestión de infraestructura carretera. Práctica actual y perspectivas de desarrollo, Cancún Quintana Roo, 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2014
- III Seminario Internacional de Puentes, México, D.F. 15, 16 y 17 de mayo de 2014
- XX Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres, Acapulco Gro., 30 y 31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2014.
- 40 aniversario de la AMIVTAC – se llevará a cabo una conferencia magistral para tan importante y emotiva celebración.
- Página web.
- Tesorería – El Ing. Carlos Correa presentó el informe de ingresos y egresos, donde se tiene un Remanente importante que este año se piensa incrementar
- See more at: http://www.amivtac.org/esp/1/noticias-y-calendario-de-eventos/noticias/contenido/asamblea-general-ordinaria#sthash.lu4KOJ4y.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario